Extraido de: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2021-12/espana-don-oscar-valado-liturgia-antologia-documentos-musica.html
“Cantate Domino es una Antología completa que no solamente está pensada para los investigadores y los académicos, sino que tiene un carácter divulgativo, que puede contribuir en la formación musical y litúrgica”, lo dijo Don Óscar Valado Domínguez, sacerdote de la Arquidiócesis de Santiago de Compostela, miembro de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), comentando la presentación del libro "Cantate Domino. Antología de documentos de la Iglesia sobre música desde 1903", realizado el pasado 24 de noviembre, en la Sala de Conferencias de la Iglesia Nacional Española de Roma.
En la presentación del texto, editado por la Conferencia Episcopal Española, participaron Monseñor Aurelio García Macías, Subsecretario de la Congregación para el Culto Divino; Monseñor Leonardo Lemos, Presidente de la Comisión Episcopal para la Liturgia de la CEE; Don Ramón Navarro, Secretario de dicha Comisión; el Padre Jordi Agustí Piqué, O.S.B., Preside del Pontificio Instituto Litúrgico y Monseñor Vincenzo De Gregorio, Preside del Pontificio Instituto de Música Sacra.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://scholagregorianalimensis.org/inscripcion-2022
Ponemos a su disposicion una relación de libros de Canto Gregoriano para la liturgia del Rito Romano.
Podran hallar los libros oficiales que corresponden a la Misa en su Forma Ordinaria y Extraordinaria, asimismo para el canto del Oficio Divino (Liturgia de las Horas).
Hemos tambien agregado al final una serie de enlaces a otros sitios que albergan colecciones de Libros de Canto antiguos que pueden ser de mucha utilidad.
Los libros se encuentran en formato PDF para que puedan descargarlos directamente.
Es un programa radial de la cadena RTVE (España), dedicado al Canto Gregoriano, presentado y dirigido por el maestro Juan Carlos Asensio. Se transmite los días sábados a las 8:00 a.m. y domingos a las 8:30 a.m. (Hora de España)
El contenido del programa gira principalmente en torno al año litúrgico, con repertorios alusivos acompañados con un magnífico marco pedagógico que Asensio aporta para beneficio de todos los que lo escuchan.
Al ser emitido en forma de PodCast, el programa tiene un beneficio inestimable que es el de poder escuchar las grabaciones de todos los programas emitidos desde el 2015.
Pueden escuchar los audios directamente en la pagina de RTVE a la carta.
Extraido de http://www.vatican.va/roman_curia/institutions_connected/sacmus/index_sp.htm
El Pontificio Instituto de Música Sacra fue fundado por San Pío X en 1910 con la denominación de “Escuela Superior de Música Sacra”. La escuela fue abierta el 3 de enero de 1911 y confirmada con el breve Expleverunt del 4 de noviembre del mismo año. El 10 de julio de 1914, a través de un rescripto de la Secretaría de Estado, la escuela fue declarada Pontificia y se le concedió la facultad de conferir grados académicos. Benedicto XV asignó como residencia de la escuela el palacio de San Apolinar, trasladándola allí desde la sede de via del Mascherone (16 de octubre de 1914). Pío XI, con el motu proprio Ad musicae sacrae restitutionem (22 de noviembre de 1922) le otorgó estatutos propios, confirmando la dependencia inmediata de la Sede Apostólica.
Extraido de "El Año Liturgico" de Dom Prospero Gueranger
Edición en español - Tomo II
Se da el nombre de Cuaresma al período de oración y penitencia durante el cual la Iglesia prepara las almas a celebrar el misterio de la Redención.
LA ORACIÓN
A los fieles, aun los mejores, propone nuestra Madre la Iglesia este tiempo litúrgico como retiro anual que les brindará ocasión oportuna de separar todos los descuidos de otras temporadas, y encender la llama de su celo. A los catecúmenos ofrece, como en los primeros siglos una enseñanza, una preparación a la iluminación bautismal. A los penitentes, los llama la atención sobre la gravedad del pecado, e inclina su corazón al arrepentimiento y a las buenas resoluciones, y les promete el perdón del Corazón de Dios.
Recomienda S. Benito a sus monjes, en el capítulo XLIX de su Regla, se entreguen este santo tiempo a la oración acompañada de lágrimas de arrepentimiento o de tierno fervor. Todos los fieles, de cualquier estado y condición, hallarán en las Misas de cada día de Cuaresma las fórmulas más admirables de oración con que se pueden dirigir a Dios. Con quince y más siglos de existencia, se adaptan a las aspiraciones, a las necesidades de todos.
Hemos entrado en el tiempo de Cuaresma: tiempo de penitencia, de purificación, de conversión. No es tarea fácil. El cristianismo no es camino cómodo: no basta estar en la Iglesia y dejar que pasen los años. En la vida nuestra, en la vida de los cristianos, la conversión primera —ese momento único, que cada uno recuerda, en el que se advierte claramente todo lo que el Señor nos pide— es importante; pero más importantes aún, y más difíciles, son las sucesivas conversiones. Y para facilitar la labor de la gracia divina con estas conversiones sucesivas, hace falta mantener el alma joven, invocar al Señor, saber oír, haber descubierto lo que va mal, pedir perdón.
Extraido de http://www.cantogregoriano.es/index.php/archivos/487
Entre los días 15 y 17 de mayo de 2020 tendrá lugar un encuentro de Canto Gregoriano en Godella (Valencia) organizado por la AHisECGre (Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano). El curso se centrará en el análisis del repertorio de Pascua y, más concretamente, en la preparación de la liturgia del VI Domingo de Pascua, que será interpretada durante la misa de las 12:30h. del día 17 de mayo en la Basílica del Sagrado Corazón de Valencia. El profesor a cargo del encuentro será D. Juan Carlos Asensio Palacios, presidente de la AHisECGre. El curso está dirigido a socios de la AHisECGre así como a cualquier interesado en el canto gregoriano.
El encuentro se celebrará en la casa de ejercicios «Abadía de San José» (antiguo seminario de San José) de Godella. Los asistentes al curso podrán alojarse en la casa de ejercicios y comer en régimen de pensión completa.
Mas información en los siguientes enlaces:
http://www.cantogregoriano.es/index.php/archivos/487